![](https://images.adsttc.com/media/images/54d3/c976/e58e/ced9/ea00/000c/large_jpg/7_view_from_the_main_atrium.jpg?1423165791)
La oficina es la primera ganadora griega, del primer lugar en un concurso de diseño griego, en Grecia, que desafió a los participantes a rediseñar una estructura existente en un museo arqueológico; esta propuesta de Tsabikos Petras Architectural Studio examina la reintroducción de zonas verdes en la ciudad y la relación entre la ciudad, el mar y la costa. El esquema sigue el ejemplo de un eje norte-sur y uno este-oeste, que presentan una conexión peatonal entre el museo y una plaza pública, y un sitio arqueológico con una segunda plaza, respectivamente.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d3/c979/e58e/ceb3/4400/0008/large_jpg/8_front_view_over_the_urban_deck.jpg?1423165794)
El museo busca formar una transición sin esfuerzo, de lo urbano a los paisajes naturales. La ciudad choca con el museo y se extiende hacia el mar como un "deck urbano", hablando de forma simultánea a la presencia urbana a través de la proximidad a la ciudad y formando una conexión con lo natural, al revelar vistas de la costa y el mar. Este diseño único que une a la ciudad, la costa y el mar, crea un "acceso urbano" para el museo, fortaleciendo la conexión entre los visitantes y el mar, atrayéndolos hacia el ambiente urbano.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d3/c9aa/e58e/ced9/ea00/000d/large_jpg/10_night_view_from_the_lanscape_entrance.jpg?1423165850)
El paisaje del sitio incorpora ambos elementos, artificiales y naturales. La forma de ingeniería es hecha de tierra natural cubierta de plantas, y a medida que interactúa con el paisaje existente, forma una depresión que recoge el agua pluvial. Un segundo "acceso al paisaje" surge de la relación de los dos paisajes y su interacción con el deck urbano, que conecta a los visitantes a un sentido de lugar antes de entrar en el museo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d3/c9cf/e58e/ced9/ea00/000f/large_jpg/12_view_from_the_exhibition_area.jpg?1423165888)
El museo en sí es informado por el sitio arqueológico, y el carácter histórico de las estructuras de la fortaleza con sus antiguas murallas, como museo in situ. Estas paredes hablan de la frontera entre la tierra y el mar, al igual que el muro de la exposición permanente actúa como frontera entre la propia exposición y la actividad que lo acompaña. De esta manera, el museo transporta la presencia histórica de Peiraeus dentro de sus muros, que actúan como caminos continuos a través del proyecto, liberando en última instancia a los visitantes en alineación con la zona arqueológica. Para enfatizar aún más la educación de la arqueología, una ruta adicional a través del museo destaca el proceso de restauración a los visitantes, dándoles una mirada cercana a la labor que se realiza en el sitio a través de las ventanas de visualización.
![](https://images.adsttc.com/media/images/54d3/ca80/e58e/ce20/b600/0018/large_jpg/2_section_AA.jpg?1423166063)
Concurso
Open Architectural CompetitionPremio
Primer premioArquitectos
Arquitecto a cargo
Tsabikos PetrasArquitecto colaborador
Vasiliki Daskalaki, Ioanna Iliadi, Giannis FoulakisEstudio museológico
Penelope KallitsiDiseño estructural
Konstantinos HousosAño Proyecto
2015Fotografías
Cortesía deTsabikos Petras Architectural Studio